Hoy estoy como compungida. Compungida pero bien. Movilizada. Esta bueno sentirse movilizado. Te hace sentir más humano y menos máquina en materia de constitución digamos.
Por eso, hoy tengo ganas de agradecer a las personas que formaron parte importante en lo que voy de redactora paga.
Primero que todo a mi viejo: mi oráculo, mi libro de consulta, el consejero más objetivo que haya conocido. Después y en orden de aparición, JuanoK. Que me impulsaste, me incentivaste, me abriste la puerta y me generaste la oportunidad de tener una entrevista con quién me la dio: GustavoR. Gus, quiero que sepas que de vos tengo frases bien guardadas como: "en las duplas creativas se construye desde el "no" y debería construirse desde el "sí"." Igual, hiciste que se me llene el traste de preguntas con tantas indagatorias sobre lo que quería de mi profesión, y eso también me lo acuerdo bien, y también estuvo bueno. Las charlas en la pecera esa eran raras. Y de charlas raras estaba llena mi vida en ese momento con MarianD, por ejemplo. Que un día casi me tuvo que convencer de que no me vaya de la agencia, que tenía que ponerle garra, que él creía en mi, que yo podía y eso que sólo era una simple traineé bañada en llanto de verguenza y desilusión sobre sí misma. Gracias Marian, dijiste las palabras que hacían falta. Además de toda tu paciencia para soportar mis irreverencias y de tu carácter para señalarme el camino. Camino que me llevó a tener que prescindir de vos y tenerlo a WalterA sembrando confianza en una recomendación que me arrastró a la televisión. Walter, quieras o no, te podría haber salido muy mal esa recomendación, te jugaste y me ayudaste a arribar a un puerto que ni conocía, ni imaginaba. Pero antes de pasar a la tele, hablemos de los que soportaron mis inseguridades minuto a minuto dentro de la agencia: NicoGC y FerZ. Uf! Sin palabras amigos. No sé qué hubiera hecho sin ustedes dos. Jackie me diste la mejor sonrisa que pude haber recibido mi primer día en una agencia de publicidad, cálida y generosa de principio a fin. Gracias Jackie.
GiseW, la que me entrevistó y me tomó. Wow! Qué paciencia mujer! Me enseñaste a la fuerza a entender que "esto es tele por cable". Gracias por tu persona tan linda, gracias por soltarme la mano de a poco y, sobre todo, por confiar. Como CorinaC, que habló poco y cuando habló, me dijo la posta. Como AndréT. Ja! Taked, que persona increíble que sos. Te voy a extrañar como la puta que lo parió. Mi hermano, MareaFP, pfff. Inseguro + inseguro = sale como trompeta. Bro, tu apoyo en cada intermedio de todo esto fue un inyección de coraje hacia el vacío pero tomada de tu mano en el instante preciso en que el te necesité. No te relajes, esto todavía sigue. Sorry gordo.
Y claro, como no terminar con quién, en última instancia (o en primera?), me hace estar en esta situación, sentirme agradecida, hacer un parate, mirar hacia atrás y recapitular. Quién trazó este puente entre el presente y el futuro: FerF. Fer, thanks again.
And thanks again to everyone. Ninguno de todos los que nombré desconoce mi agradecimiento antes de hoy, pero no tienen ni idea de la magnitud de tal agradecimiento. Igual, no leen este blog, así que, que se curtan, tampoco se van a enterar!
En el afán de abordar el camino de la constancia, con ustedes, mis observaciones de madrugada.
23.10.07
Lost things.
Una de las cosas que más me hizo dar cuenta que el proceso de crecimiento ya era irremediablemnte inevitable fue cuando perdí lo más lindo que tenía y que no sabía que lo tenía, como todo.
Dejás de creer en el ratón pérez, en papá noel, en los reyes magos, en qué mas?
Digo, en el momento en que lo descubrí me sentí reeee piolaaa mal. Soy una genia, ya no me pueden engañar más! Pero después me di cuenta que quería volver a pensar en papá noel. Qué es dios sino un gran papá noel al que le pedimos cosas, favores, le escribimos "cartas de agradecimiento o pedidos" llamadas oraciones. No es más que eso. Peor aún, es darte cuenta que ya ni siquiera podés creer en un dios. No creés. No creés más. No sé, me di cuenta que no vasta ahora todo eso, que necesito otro papá noel que sea distinto al de todo el mundo y con otro nombre. Y que te queda? Y, te queda creer que ok no es un "dios" como lo llama la tercera parte del mundo pero "es algo superior a nosotros". Ese creo que es el afán por aferrarse.
He perdido tantas, cientos, miles de cosas. Perdí el regalo de mi primer novio en un colectivo, perdí el vuelto de los puchos que era el billete más alto y por eso me perdí mi primer excursión al planteario. Perdí momentos increíbles que me los cuentan y me quiero morir. Perdí grandes oportunidades, perdí cada vez que elegí, sigo perdiendo cada vez que elijo. Sí, claro, pierdo y gano, sino no elegiría eso, pero pierdo algo que no sé que es. He perdido liquidaciones increíbles!!! De esas que decís: "pero que pelotuda!!! Seguro que había por lo menos 6 de mi talle y me perdí las 6! Ma´sí, me queda grande pero sólo yo lo sé... me la llevo."
Y así, me he sentido triste por tener la primer cosa que estaba totalmente "in" en la secundaria, un pañuelo azul con arabescos, y lloré todo el día. Terminé en rectoría explicándole al Señor Rector que no quería que me compre otro, que quería el mío. Sí, sí, en secundaria, en primer año, y qué? También escuchaba a Montaner y me copaba. Qué tristeza sentía ese día. Había ahorrado para poder comprarme mi pañuelo re in azul de arabescos y lo perdí (así como también la posibilidad de pertenecer a algún grupo social, no?).
Perdí que mis papás vivan juntos para siempre. Perdí dos abuelos. Perdí el bondi varias veces. Pero nunca, nunca, nunca, nunca me sentí tan hondamente triste como el día en que me di cuenta que había perdido eso a lo que sin darnos cuenta buscamos aferrarnos y ya es irrecuperable: la inocencia.
Dejás de creer en el ratón pérez, en papá noel, en los reyes magos, en qué mas?
Digo, en el momento en que lo descubrí me sentí reeee piolaaa mal. Soy una genia, ya no me pueden engañar más! Pero después me di cuenta que quería volver a pensar en papá noel. Qué es dios sino un gran papá noel al que le pedimos cosas, favores, le escribimos "cartas de agradecimiento o pedidos" llamadas oraciones. No es más que eso. Peor aún, es darte cuenta que ya ni siquiera podés creer en un dios. No creés. No creés más. No sé, me di cuenta que no vasta ahora todo eso, que necesito otro papá noel que sea distinto al de todo el mundo y con otro nombre. Y que te queda? Y, te queda creer que ok no es un "dios" como lo llama la tercera parte del mundo pero "es algo superior a nosotros". Ese creo que es el afán por aferrarse.
He perdido tantas, cientos, miles de cosas. Perdí el regalo de mi primer novio en un colectivo, perdí el vuelto de los puchos que era el billete más alto y por eso me perdí mi primer excursión al planteario. Perdí momentos increíbles que me los cuentan y me quiero morir. Perdí grandes oportunidades, perdí cada vez que elegí, sigo perdiendo cada vez que elijo. Sí, claro, pierdo y gano, sino no elegiría eso, pero pierdo algo que no sé que es. He perdido liquidaciones increíbles!!! De esas que decís: "pero que pelotuda!!! Seguro que había por lo menos 6 de mi talle y me perdí las 6! Ma´sí, me queda grande pero sólo yo lo sé... me la llevo."
Y así, me he sentido triste por tener la primer cosa que estaba totalmente "in" en la secundaria, un pañuelo azul con arabescos, y lloré todo el día. Terminé en rectoría explicándole al Señor Rector que no quería que me compre otro, que quería el mío. Sí, sí, en secundaria, en primer año, y qué? También escuchaba a Montaner y me copaba. Qué tristeza sentía ese día. Había ahorrado para poder comprarme mi pañuelo re in azul de arabescos y lo perdí (así como también la posibilidad de pertenecer a algún grupo social, no?).
Perdí que mis papás vivan juntos para siempre. Perdí dos abuelos. Perdí el bondi varias veces. Pero nunca, nunca, nunca, nunca me sentí tan hondamente triste como el día en que me di cuenta que había perdido eso a lo que sin darnos cuenta buscamos aferrarnos y ya es irrecuperable: la inocencia.
Te tiene que pasar.
Los seres humanos somos un conjunto de ciclos. No sólo por esto de "nacer, crecer, reproducirse y morir." No. No sólo por eso. También somos ciclos que van cambiando constantemente en función de las cosas que nos van pasando. Eso hace que atravesemos diferentes etapas que se repiten una y otra vez en el resto de los humanos. En amigos, en familiares, en amigos de amigos. Cuántas veces viene un amigo con un problema, me lo cuenta, lo escucho y me descubro en ese amigo. Eso que me está contando a mi ya me pasó. Cómo explicarle qué es lo que tiene que hacer; qué es lo que le puede llegar a funcionar; cuáles son los caminos que no le conviene agarrar e intentar facilitarle o ahorrarle ciertos pasos que son inútiles y que, tal vez, uno con su experiencia puede lograr evitarle sufrimientos? Hace tiempo, y después de vivenciar muchas de este tipo de situaciones, donde uno ve tan clara la solución, descubrí que los casos en los que se les puede ayudar son contados con los dedos de un pie. No porque no se dejen ayudar sino porque descubrí que la mayoría de las veces no queda otra que dejarlos transitar por ese sufrimiento. Es terrible porque yo ya sé por todo lo que van a pasar: se van a pinchar, se van a caer, les va doler como la mismísima mierda, pero la única forma en que van a tomar fuerzas para tomar la decisión que ellos mismos tienen que tomar, es transitándolo. Es lo que debieron pensar nuestros padres cuando nos vieron caer a pesar de que nos aconsejaron que no agarremos ese camino porque había pozos profundos. El rol de observador o el de "yo te avisé" son desesperantes.
Por eso digo, los humanos transitamos casi exactamente el mismo camino, todos, sí, el mismo. Todos pasamos por el mal de amores, por la confusión, por la desilusión de algo que podía cambiar nuestras vidas y no se dio. Un trabajo, desear un hijo, añorar un viaje, comprar esa casa que ya se vendió sin que sepas o creer que habías conocido al amor de tu vida y ya ves, no eras lo mismo para esa persona, o no lo sos más.
Todos pasamos por ese momento en que odias a tus viejos, te parece que no entienden nada y que, además, nos va a pasar con nuestros hijos! Al menos al que los tenga. Te va a mirar y se va a reír de que escuchabas a los Rollings Stones o a Soda Stéreo o a Jamiroquai. Sí, ok, vos lo vas a mirar con ojos de experto y sin decírselo vas a pensar: "no importa cómo se llame esa chica que te está haciendo sufrir. Rocío es la que me hizo eso que te están haciendo a vos. Hasta por ahí sea la misma que mutó y cambió de nombre. Yo sé perfectamente por lo que estás pasando."
Todos pasamos por las mismas situaciones aunque nos guste creer que "eso" sólo nos está pasando a nosotros, es único y nadie puede entendernos. Nadie. Ni tu mejor amiga. Nadie.
Qué buenos y qué mierda son los años. Nos hacen perder la inocencia y nos hacen adquirir experiencia. Y la próxima vez que te quieran hacer sufrir o la vida, acostumbrada ya, te llene de momentos llenos de desilusión, te vas a reír más pronto que la vez anterior. No hay mucha vuelta con esto, es así.
Y qué onda con la gente que puede levantarse y seguir fácilmente? A los que parimos las desilusiones como si fueran hijos y las criamos a medida que crecemos y maduramos, nos da bronca, mucha bronca ver a los que parecen salir airados de las mismas situaciones que nosotros sufrimos tanto. Bueno, eso ya es una cuestión de personalidades.
Por ejemplo, ya sé que para los mal de amores no hay palabras. Chicos, les ahorro el laburo, no hay palabras, no hay consuelo, no lo intenten. La mejor receta es: escuchar y ya. Escuchar, hacerles las preguntas que nunca se harían y listo. Las frases como: "bueno, es una cuestión de tiempo", "el tiempo lo cura todo", "dejalo, ya va a volver con el rabo entre las piernas a rogarte que vuelvas". Nada, nada de eso sirve. Sí, hay que decirlas pero uno tiene que descurbir el verdadero peso de las palabras y decirlas con la liviandad que la situación amerite.
No saben las veces que pensé: "cómo le explico que no va a volver nunca más, que ya está, que se olvide, que el sentimiento desapareció?". Y eso no es todo, antes del "cómo decirlo" pienso "se lo digo?". La ví con otro, se lo digo? Lo ví besando a otra, qué hago??? Y acá hay dos cosas que aprendí con el mayor de los maestros, el tiempo, y es que: 1) ahora pienso el cómo, pero decir se lo digo "no te quiere más, no lo vas a entender de acá en mucho tiempo, no busques explicaciones donde no las hay. Mantené tu dignidad intacta, no te arrastres, va a ser peor"; 2) si lo/a vi con otra/o hay taaaantas cosas que importan que la decisión es difícil. Pero tengo una fórmula guardada si veo que hay amor y es que "la fidelidad es una cuestión cultural, mirá a los turcos." Ojo, aclaro que soy occidental, no paso esas cosas por alto ni estando en coma. De cualquier modo, las cosas decantan por sí solas, es muy difícil superar eso sin sacrificar parte de la relación. Un vidrio roto se puede pegar pero nunca va a quedar igual. Y, créanme, las relaciones humanas son como cristales. Depende con qué cristal se miren las cosas, o cuál use cada uno para mirar la vida, pero somos todos cristales.
En fin, por más que queramos, el amor no es eterno, siento desilusionarlos, pero depende de uno cuanto dure y ni siquiera uno dura forever.
Ser verdaderamente amigo de alguien es una tarea nada fácil. La sinceridad es la mayor de todas las crueldades. De crueldad está hecha la vida. Pero por suerte es por ciclos.
Estás en un mal momento? Uff, qué bueno!!! Siempre esa es la peor parte, el resto de lo que venga es mejor. No es demostrable aunque existan hechos. La sinceridad es lo más. Pero, como siempre digo: te tiene que pasar.
Por eso digo, los humanos transitamos casi exactamente el mismo camino, todos, sí, el mismo. Todos pasamos por el mal de amores, por la confusión, por la desilusión de algo que podía cambiar nuestras vidas y no se dio. Un trabajo, desear un hijo, añorar un viaje, comprar esa casa que ya se vendió sin que sepas o creer que habías conocido al amor de tu vida y ya ves, no eras lo mismo para esa persona, o no lo sos más.
Todos pasamos por ese momento en que odias a tus viejos, te parece que no entienden nada y que, además, nos va a pasar con nuestros hijos! Al menos al que los tenga. Te va a mirar y se va a reír de que escuchabas a los Rollings Stones o a Soda Stéreo o a Jamiroquai. Sí, ok, vos lo vas a mirar con ojos de experto y sin decírselo vas a pensar: "no importa cómo se llame esa chica que te está haciendo sufrir. Rocío es la que me hizo eso que te están haciendo a vos. Hasta por ahí sea la misma que mutó y cambió de nombre. Yo sé perfectamente por lo que estás pasando."
Todos pasamos por las mismas situaciones aunque nos guste creer que "eso" sólo nos está pasando a nosotros, es único y nadie puede entendernos. Nadie. Ni tu mejor amiga. Nadie.
Qué buenos y qué mierda son los años. Nos hacen perder la inocencia y nos hacen adquirir experiencia. Y la próxima vez que te quieran hacer sufrir o la vida, acostumbrada ya, te llene de momentos llenos de desilusión, te vas a reír más pronto que la vez anterior. No hay mucha vuelta con esto, es así.
Y qué onda con la gente que puede levantarse y seguir fácilmente? A los que parimos las desilusiones como si fueran hijos y las criamos a medida que crecemos y maduramos, nos da bronca, mucha bronca ver a los que parecen salir airados de las mismas situaciones que nosotros sufrimos tanto. Bueno, eso ya es una cuestión de personalidades.
Por ejemplo, ya sé que para los mal de amores no hay palabras. Chicos, les ahorro el laburo, no hay palabras, no hay consuelo, no lo intenten. La mejor receta es: escuchar y ya. Escuchar, hacerles las preguntas que nunca se harían y listo. Las frases como: "bueno, es una cuestión de tiempo", "el tiempo lo cura todo", "dejalo, ya va a volver con el rabo entre las piernas a rogarte que vuelvas". Nada, nada de eso sirve. Sí, hay que decirlas pero uno tiene que descurbir el verdadero peso de las palabras y decirlas con la liviandad que la situación amerite.
No saben las veces que pensé: "cómo le explico que no va a volver nunca más, que ya está, que se olvide, que el sentimiento desapareció?". Y eso no es todo, antes del "cómo decirlo" pienso "se lo digo?". La ví con otro, se lo digo? Lo ví besando a otra, qué hago??? Y acá hay dos cosas que aprendí con el mayor de los maestros, el tiempo, y es que: 1) ahora pienso el cómo, pero decir se lo digo "no te quiere más, no lo vas a entender de acá en mucho tiempo, no busques explicaciones donde no las hay. Mantené tu dignidad intacta, no te arrastres, va a ser peor"; 2) si lo/a vi con otra/o hay taaaantas cosas que importan que la decisión es difícil. Pero tengo una fórmula guardada si veo que hay amor y es que "la fidelidad es una cuestión cultural, mirá a los turcos." Ojo, aclaro que soy occidental, no paso esas cosas por alto ni estando en coma. De cualquier modo, las cosas decantan por sí solas, es muy difícil superar eso sin sacrificar parte de la relación. Un vidrio roto se puede pegar pero nunca va a quedar igual. Y, créanme, las relaciones humanas son como cristales. Depende con qué cristal se miren las cosas, o cuál use cada uno para mirar la vida, pero somos todos cristales.
En fin, por más que queramos, el amor no es eterno, siento desilusionarlos, pero depende de uno cuanto dure y ni siquiera uno dura forever.
Ser verdaderamente amigo de alguien es una tarea nada fácil. La sinceridad es la mayor de todas las crueldades. De crueldad está hecha la vida. Pero por suerte es por ciclos.
Estás en un mal momento? Uff, qué bueno!!! Siempre esa es la peor parte, el resto de lo que venga es mejor. No es demostrable aunque existan hechos. La sinceridad es lo más. Pero, como siempre digo: te tiene que pasar.
9.10.07
Un domingo "cualquieeera".
El otro día hubo un partido de esos "superclásicos": river vs. boca.
Bueno, me quedé sola en casa, puse una radio que se escuchase bien y puse en la tele esa especie de partido que te cuentan con las caras de la gente en la tribuna de las canchas.
Ustedes no se imaginan lo divertido que fue ver eso y lo terriblemnte aburrido que fue verlo sola y no poder compartir los comentarios que se me ocurrían con nadie. Por suerte tengo un blog.
Enganché un canal que a cada rato hacía planos cortos de los hinchas. El ejercicio mío constaba no solamente de armar un catálogo de personalidades viendo las caras, los gestos y la vestimenta de los asistentes sino también de imaginar las razones por las que no se transmiten esos partidos.
Me detuve mirando a uno que observaba nervioso el partido, era un hincha de river que se colgó como tres minutos y medio metiéndose los dedos en la naríz. Pero se los metía groso, importante, no le daba la naríz para tanto dedo, era increíble. Otro, parado, agitando que se rascaba los genitales con insistencia preocupante, tanto que me hizo acordar al comercial de Empecid. En eso los camarógrafos se colgaban enfocando a dos chicas, con gafas oscuras que lo único que hacían era charlar. Eso me indignó. Hace falta ir a la cancha para contarle que te dejó plantada el viernes porque se fue con los amigos y que el sábado no quiso ir al cumpleaños de tu abuela porque tenía una resaca tremenda? Digo, estás en la cancha. Saltá, gritá, hacé catarsis, si igual lo vas a ver mañana y lo vas a volver a perdonar.
Había uno que lo saqué de toque: en cuero, con anteojos de sol, sentado con perfecta y molesta postura sin mover sin un centímetro de su cuerpo. Ese fue a la cancha a tomar sol.
Los mejores son los que agarré al vuelo puteando al árbitro, al jugador o al mismísimo dios, vaya uno a saber. Son puteadas de un instante, levantan la mano enajenados y al toque se sientan como si nada hubiera pasado.
Vi un señor de las lomas de San isidro con pantalón pinzado y camisa celeste cielo; estaba parado inmóvil en su posición, manos agarradas por detrás, repito, inmóvil, no movía ni las cejas, me asombré. A su lado estaba la famosa situación: "Por qué no te llevás a la nena a la cancha. Yo tengo peluquería, té canasta y coro en la iglesia a las 6." Una nena de unos siete años estaba al lado, más aburrida que disfrutando de su papá que no le dirigió la mirada nunca, cual hija no reconocida. Y si no fue esa la situación nunca vayas a la cancha con esos abuelos que nunca te dieron bola, mucho menos te la van a dar en la cancha viendo un river-boca.
La mejor de todas. La diva, sentada con las piernas cruzadas, muy linda, vestida super casual, sin anteojos de sol y con una simpatía que daban ganas de ser ella, hablando por celular y saludando a la camára; cada dos saludos con su brazo alzado tiraba besos, me cayó tan bien que hasta deseé conocerla nada más que para decirle: "te ví! te ví! yo te ví saludando!".
De cualquier modo, grité gol dos veces, pero grité como cuando uno está sólo mirando un partido: un grito seco, cuasi reprimido y gozador, onda "chiva calenchu", mientras le mandaba mensajes meramente informativos a mi viejo que le tocó laburar: "gol!" / "penal xa river" / "Atajó! putamadre" / "2 a 0!" / "entretiempo" /"Minuto 44!".
Qué al pedo que estuve el domingo, por dios.
Bueno, me quedé sola en casa, puse una radio que se escuchase bien y puse en la tele esa especie de partido que te cuentan con las caras de la gente en la tribuna de las canchas.
Ustedes no se imaginan lo divertido que fue ver eso y lo terriblemnte aburrido que fue verlo sola y no poder compartir los comentarios que se me ocurrían con nadie. Por suerte tengo un blog.
Enganché un canal que a cada rato hacía planos cortos de los hinchas. El ejercicio mío constaba no solamente de armar un catálogo de personalidades viendo las caras, los gestos y la vestimenta de los asistentes sino también de imaginar las razones por las que no se transmiten esos partidos.
Me detuve mirando a uno que observaba nervioso el partido, era un hincha de river que se colgó como tres minutos y medio metiéndose los dedos en la naríz. Pero se los metía groso, importante, no le daba la naríz para tanto dedo, era increíble. Otro, parado, agitando que se rascaba los genitales con insistencia preocupante, tanto que me hizo acordar al comercial de Empecid. En eso los camarógrafos se colgaban enfocando a dos chicas, con gafas oscuras que lo único que hacían era charlar. Eso me indignó. Hace falta ir a la cancha para contarle que te dejó plantada el viernes porque se fue con los amigos y que el sábado no quiso ir al cumpleaños de tu abuela porque tenía una resaca tremenda? Digo, estás en la cancha. Saltá, gritá, hacé catarsis, si igual lo vas a ver mañana y lo vas a volver a perdonar.
Había uno que lo saqué de toque: en cuero, con anteojos de sol, sentado con perfecta y molesta postura sin mover sin un centímetro de su cuerpo. Ese fue a la cancha a tomar sol.
Los mejores son los que agarré al vuelo puteando al árbitro, al jugador o al mismísimo dios, vaya uno a saber. Son puteadas de un instante, levantan la mano enajenados y al toque se sientan como si nada hubiera pasado.
Vi un señor de las lomas de San isidro con pantalón pinzado y camisa celeste cielo; estaba parado inmóvil en su posición, manos agarradas por detrás, repito, inmóvil, no movía ni las cejas, me asombré. A su lado estaba la famosa situación: "Por qué no te llevás a la nena a la cancha. Yo tengo peluquería, té canasta y coro en la iglesia a las 6." Una nena de unos siete años estaba al lado, más aburrida que disfrutando de su papá que no le dirigió la mirada nunca, cual hija no reconocida. Y si no fue esa la situación nunca vayas a la cancha con esos abuelos que nunca te dieron bola, mucho menos te la van a dar en la cancha viendo un river-boca.
La mejor de todas. La diva, sentada con las piernas cruzadas, muy linda, vestida super casual, sin anteojos de sol y con una simpatía que daban ganas de ser ella, hablando por celular y saludando a la camára; cada dos saludos con su brazo alzado tiraba besos, me cayó tan bien que hasta deseé conocerla nada más que para decirle: "te ví! te ví! yo te ví saludando!".
De cualquier modo, grité gol dos veces, pero grité como cuando uno está sólo mirando un partido: un grito seco, cuasi reprimido y gozador, onda "chiva calenchu", mientras le mandaba mensajes meramente informativos a mi viejo que le tocó laburar: "gol!" / "penal xa river" / "Atajó! putamadre" / "2 a 0!" / "entretiempo" /"Minuto 44!".
Qué al pedo que estuve el domingo, por dios.
6.10.07
Piso 13
Las sensaciones tienen etapas y en algún momento es como que se hacen realidad.
Uno tiene la sensación de algo durante mucho, mucho tiempo y llega un día en que deja de ser una senación para ser como una especie de certeza.
Hace pocos días cumplí tres años de trabajar donde trabajo. La primera vez que paso tanto tiempo en un mismo lugar haciendo lo que me gusta hacer: escribir, inventar.
Ayer hablando con mi primo me dijo: "Bueno, esta es una nueva bisagra en tu vida, no?" Sí, es exactamente así. Qué se siente llegar? Wow, se siente reconfortante maaaal. No hablo de llegar definitivamente a algún lugar. Hablo de llegar a ser alguien que importa que se vaya. Hablo de ser valorado por lo que hiciste, por lo que diste y por todo lo que pusiste.
En definitiva no es más que un cambio de trabajo. Sí, me cambio. Pero de repente las horas de cada día, desde que sé que me voy, cambian. Son iguales a las pasadas pero no tanto. Es como cuando la gente te cuenta: "Sentí que me salí del cuerpo y me vi desde arriba de la habitación. Me vi ahí tirado en el piso." Siempre me pareció muy gráfico eso. Me lo imaginé como si de repente uno se trasnformara en la lamparita de luz que está en el techo pero con ojos y la visión desde ahí arriba es amplia, abarcadora y tan clara. Estoy ahí, trabajando aún hasta fin de mes, y estoy a full, con muchas cosas para resolver todavía que en cierto modo siguen dependiendo de mí, pero ya con una fecha de vencimiento. Es un flash. Veo a mis compañeros, a los nuevos, a los viejos porque hay más nuevos que ellos y a los que empezaron poco tiempo después que yo, que somos los más antiguos. Veo los juegos diarios y efímeros, los comentarios de cada uno, los gestos, es casi como si lo viera en cámara lenta. Veo todo desde un lugar abarcador, amplio y claro. Desde arriba, desde abajo, desde donde sea, pero logro ver todo. La cultura, el folklore del lugar, su gente. Los termos de mate al lado de las computadoras. Miro el clásico desorden de planillas que acompañan con tanta fidelidad al resto de "mis cosas"; grillas con anotaciones grandes y en flúo para que no exista posibilidad de confundirme o pasar por alto esa información, un vaso de agua de ayer, cartelitos con teléfonos muy largos que ya no voy a usar.
Tuve muchos trabajos antes de hacer lo que me gusta y en ninguno tuve esta "sensación tan certeza" de: me voy. Y creo que eso tiene que ver con la cantidad de cosas que pasé en este lugar poniendo toda la actitud posible por conseguir que las cosas salgan a tiempo, o estén tan buenas como nos las imaginamos, pidiendo favores a mansalva: "Dale, no me hacés este cambio?, es un toque, lo tengo que mandar hoy sí o sí."; o llegar a ese estado de responsabilidadnervioshisteriapérdidadetiemposoberbiaprepotenciaimpulsividad como para gritar: "estoy rodeada de inútiles!" Sé que fui insoportable, lo sabía en el momento en el que pronunciaba esa frase también. Perdón, soy horrible escondiendo defectos, nunca pude evitar ser yo.
Los momentos más "felices" siempre tuvieron que ver con la masividad. Quiero decir, estamos en un lugar abierto, con mesas largas y máquinas una al lado de la otra, lo llamamos "cyberfox: pasá por la uno", y los comentarios se hacen por encima de todo, como en voz alta y para todos. Y cuando uno de mis comentarios genera algo en muchos, ese es un momento "feliz". Un chiste, un cometario controvertido, criticar sin tapujos a alguien adelante de todos y encontrarme con que muchos piensan lo mismo aunque no lo digan, escupir un pensamiento desubicado y que todos no puedan creer la barbaridad que acabo de decir. Por eso hago lo que hago o elegí lo que elegí hacer. Porque generar un mismo sentimiento, una misma sensación, una misma risa en muchos me pone la piel de gallina.
No sé cuán concreta pueda llegar a ser con esto. Ya ves. Creo que la descripción de infinitas situaciones habla de lo que he vivido dentro de este lugar. Donde pasé por miles de estados, incluyendo "querer irme a la mierda, no sirvo para esto", y terminando por entender que mi orgullo no me permitiría nunca irme sin haber "dejado huella" con mi trabajo. Wow, qué largo se hizo este post. Qué bueno que estuvo no entender nada, qué bueno que estuvo aprender, qué bueno que estuvo crecer, qué increíble que fue sentir que "lo dejaban en mis manos" o que me digan "confío en vos, hacé lo que quieras." (André: fuckin laviu!)
Wow, qué difícil se me hace irme. Nunca me pasó tan intensamente. Wow, me voy. Qué triste y qué bueno que está irse. Wow, qué nervios tengo de lo que viene.
Wow, qué bueno que estuvo ser del piso 13 y de ningún otro. "Aguante" las ganas de inventar, "aguante" la iniciativa, "Aguante NOVEDADES maaaaaaalllll!!!!"
Uno tiene la sensación de algo durante mucho, mucho tiempo y llega un día en que deja de ser una senación para ser como una especie de certeza.
Hace pocos días cumplí tres años de trabajar donde trabajo. La primera vez que paso tanto tiempo en un mismo lugar haciendo lo que me gusta hacer: escribir, inventar.
Ayer hablando con mi primo me dijo: "Bueno, esta es una nueva bisagra en tu vida, no?" Sí, es exactamente así. Qué se siente llegar? Wow, se siente reconfortante maaaal. No hablo de llegar definitivamente a algún lugar. Hablo de llegar a ser alguien que importa que se vaya. Hablo de ser valorado por lo que hiciste, por lo que diste y por todo lo que pusiste.
En definitiva no es más que un cambio de trabajo. Sí, me cambio. Pero de repente las horas de cada día, desde que sé que me voy, cambian. Son iguales a las pasadas pero no tanto. Es como cuando la gente te cuenta: "Sentí que me salí del cuerpo y me vi desde arriba de la habitación. Me vi ahí tirado en el piso." Siempre me pareció muy gráfico eso. Me lo imaginé como si de repente uno se trasnformara en la lamparita de luz que está en el techo pero con ojos y la visión desde ahí arriba es amplia, abarcadora y tan clara. Estoy ahí, trabajando aún hasta fin de mes, y estoy a full, con muchas cosas para resolver todavía que en cierto modo siguen dependiendo de mí, pero ya con una fecha de vencimiento. Es un flash. Veo a mis compañeros, a los nuevos, a los viejos porque hay más nuevos que ellos y a los que empezaron poco tiempo después que yo, que somos los más antiguos. Veo los juegos diarios y efímeros, los comentarios de cada uno, los gestos, es casi como si lo viera en cámara lenta. Veo todo desde un lugar abarcador, amplio y claro. Desde arriba, desde abajo, desde donde sea, pero logro ver todo. La cultura, el folklore del lugar, su gente. Los termos de mate al lado de las computadoras. Miro el clásico desorden de planillas que acompañan con tanta fidelidad al resto de "mis cosas"; grillas con anotaciones grandes y en flúo para que no exista posibilidad de confundirme o pasar por alto esa información, un vaso de agua de ayer, cartelitos con teléfonos muy largos que ya no voy a usar.
Tuve muchos trabajos antes de hacer lo que me gusta y en ninguno tuve esta "sensación tan certeza" de: me voy. Y creo que eso tiene que ver con la cantidad de cosas que pasé en este lugar poniendo toda la actitud posible por conseguir que las cosas salgan a tiempo, o estén tan buenas como nos las imaginamos, pidiendo favores a mansalva: "Dale, no me hacés este cambio?, es un toque, lo tengo que mandar hoy sí o sí."; o llegar a ese estado de responsabilidadnervioshisteriapérdidadetiemposoberbiaprepotenciaimpulsividad como para gritar: "estoy rodeada de inútiles!" Sé que fui insoportable, lo sabía en el momento en el que pronunciaba esa frase también. Perdón, soy horrible escondiendo defectos, nunca pude evitar ser yo.
Los momentos más "felices" siempre tuvieron que ver con la masividad. Quiero decir, estamos en un lugar abierto, con mesas largas y máquinas una al lado de la otra, lo llamamos "cyberfox: pasá por la uno", y los comentarios se hacen por encima de todo, como en voz alta y para todos. Y cuando uno de mis comentarios genera algo en muchos, ese es un momento "feliz". Un chiste, un cometario controvertido, criticar sin tapujos a alguien adelante de todos y encontrarme con que muchos piensan lo mismo aunque no lo digan, escupir un pensamiento desubicado y que todos no puedan creer la barbaridad que acabo de decir. Por eso hago lo que hago o elegí lo que elegí hacer. Porque generar un mismo sentimiento, una misma sensación, una misma risa en muchos me pone la piel de gallina.
No sé cuán concreta pueda llegar a ser con esto. Ya ves. Creo que la descripción de infinitas situaciones habla de lo que he vivido dentro de este lugar. Donde pasé por miles de estados, incluyendo "querer irme a la mierda, no sirvo para esto", y terminando por entender que mi orgullo no me permitiría nunca irme sin haber "dejado huella" con mi trabajo. Wow, qué largo se hizo este post. Qué bueno que estuvo no entender nada, qué bueno que estuvo aprender, qué bueno que estuvo crecer, qué increíble que fue sentir que "lo dejaban en mis manos" o que me digan "confío en vos, hacé lo que quieras." (André: fuckin laviu!)
Wow, qué difícil se me hace irme. Nunca me pasó tan intensamente. Wow, me voy. Qué triste y qué bueno que está irse. Wow, qué nervios tengo de lo que viene.
Wow, qué bueno que estuvo ser del piso 13 y de ningún otro. "Aguante" las ganas de inventar, "aguante" la iniciativa, "Aguante NOVEDADES maaaaaaalllll!!!!"
24.9.07
Plato del día: risa con condimentos
El fin de semana que viene me voy a la cosssssta.
Es decir, ojalá que el finde que viene me vaya a la costa.
Quiero subirme a un auto, no manejar, ser copiloto, cebar mate, musicalizar el viaje, preparar la plata para el peaje y sacar temas de conversación de la galera para las tres horas y media de kilómetros a recorrer, pido mucho?
Me gustaría que haya sol, mucho sol, poca gente en la ruta, alguna promoción de snacks. Antes solía haber promociones en la parada esa de Villa del Sur. Te regalaban agua, yogures, dulce de leche gandara, cosas que ya no se hacen.
Pero lo más importante: quiero reírme mucho, y con la gente que me voy me voy a reír mucho. Lo importante que es reírse, no? Es la parte más importante de la vida. No es el amor, no es el éxito, no es la plata. Es la risa. Hace cuánto que no me río hasta que me duela la panza? Mmmm, el jueves pasado me reí hasta tirarme al piso de impotencia por no poder reírme más. Quería reírme más todavía, quería duplicar mi carcajada, quería que alguna vez alguien se riera de algo que yo dije como yo me estaba riendo de lo que me acababan de decir. Ver reír a la gente me cambia.
Si estoy de mal humor y veo reír a las personas, me molestan, por qué ellos tan felices y yo acá embroncada con algo? Si estoy de buen humor me da risa verlos reír. Las carcajadas en el laburo me supera. Decís algo y te devuelven una risa pasajera pero masiva. Eso es un éxito. Y si se ríen por un rato y cada tanto repiten lo que dije ni te cuento. Es una satisfacción no cuantificable, no medible, es una pequeña victoria de ese día.
La semana pasada iba en el ascensor con una chica de mi laburo que conozco poco y otra persona que no tengo idea quién era. Tuve un diálogo con mi conocida y no sé qué le contesté que el tipo se tentó!!! El tipo que estaba en el ascensor que no sabía ni quién era yo, no se reía de compromiso, se tapó la cara y emitió sonido de carcajada!!! Esos momentos para mí son lo máximo. La risa es como una ovación de aplausos. Lo importante que es rodearse de gente con humor, para mí es fundamental. Mis amigos más cercanos se ríen de todo, de sí mismas, de mí, yo de ellos, nosotros de todo el mundo, el mundo de nuestras desgracias. Es clave, gente. Clave. Mi viejo me lo dijo cuando era chica: "Pase lo que pase, nunca dejes de tener buen humor. No dejes que la vida te arranque el buen humor. Te salva y ayuda en muchas cosas". Es algo que cumplo cuando puedo y que me recuerdo todo el tiempo.
Este fin de semana, no importa si no hay plata, si no hay lujos, si hay rencores con la vida, este fin de semana lo único que va a importar es la risa.
Es decir, ojalá que el finde que viene me vaya a la costa.
Quiero subirme a un auto, no manejar, ser copiloto, cebar mate, musicalizar el viaje, preparar la plata para el peaje y sacar temas de conversación de la galera para las tres horas y media de kilómetros a recorrer, pido mucho?
Me gustaría que haya sol, mucho sol, poca gente en la ruta, alguna promoción de snacks. Antes solía haber promociones en la parada esa de Villa del Sur. Te regalaban agua, yogures, dulce de leche gandara, cosas que ya no se hacen.
Pero lo más importante: quiero reírme mucho, y con la gente que me voy me voy a reír mucho. Lo importante que es reírse, no? Es la parte más importante de la vida. No es el amor, no es el éxito, no es la plata. Es la risa. Hace cuánto que no me río hasta que me duela la panza? Mmmm, el jueves pasado me reí hasta tirarme al piso de impotencia por no poder reírme más. Quería reírme más todavía, quería duplicar mi carcajada, quería que alguna vez alguien se riera de algo que yo dije como yo me estaba riendo de lo que me acababan de decir. Ver reír a la gente me cambia.
Si estoy de mal humor y veo reír a las personas, me molestan, por qué ellos tan felices y yo acá embroncada con algo? Si estoy de buen humor me da risa verlos reír. Las carcajadas en el laburo me supera. Decís algo y te devuelven una risa pasajera pero masiva. Eso es un éxito. Y si se ríen por un rato y cada tanto repiten lo que dije ni te cuento. Es una satisfacción no cuantificable, no medible, es una pequeña victoria de ese día.
La semana pasada iba en el ascensor con una chica de mi laburo que conozco poco y otra persona que no tengo idea quién era. Tuve un diálogo con mi conocida y no sé qué le contesté que el tipo se tentó!!! El tipo que estaba en el ascensor que no sabía ni quién era yo, no se reía de compromiso, se tapó la cara y emitió sonido de carcajada!!! Esos momentos para mí son lo máximo. La risa es como una ovación de aplausos. Lo importante que es rodearse de gente con humor, para mí es fundamental. Mis amigos más cercanos se ríen de todo, de sí mismas, de mí, yo de ellos, nosotros de todo el mundo, el mundo de nuestras desgracias. Es clave, gente. Clave. Mi viejo me lo dijo cuando era chica: "Pase lo que pase, nunca dejes de tener buen humor. No dejes que la vida te arranque el buen humor. Te salva y ayuda en muchas cosas". Es algo que cumplo cuando puedo y que me recuerdo todo el tiempo.
Este fin de semana, no importa si no hay plata, si no hay lujos, si hay rencores con la vida, este fin de semana lo único que va a importar es la risa.
16.9.07
Indeleble and The past
Qué agradable es darse cuenta que ya dejaste cosas atrás. Digo, envejecer tiene su parte positiva. Odio la vejez, ya sé que voy a ser una vieja insoportable, no es difícil augurar algo tan obvio. Pero envejecer mientras hacés cosas es una mirada más alegre.
Tachar. Eso es lo lindo. Admitir que hay cosas que ya superé. Darme cuenta que hice cosas que quería hacer hace mucho tiempo y que las logré sin darme cuenta. O la lista del supermercado, eso da placer. Tachar los temas que ya estudiaste para un exámen. Incluso escribir este post es tachar una tarea que me impuse hace un año atrás: tener un blog. Quién hubiera dicho que iba a ser tan fácil. Tirar cosas que ya no usás es una manera de tachar. Un verbo tan simple y tan placentero. Tachar significa que llegué a una conlusión sobre algo, que está hecho, un peso menos, algo menos que hacer. Incluso hay una técnica que ayuda a sentirse mejor con las cosas que uno hace o deja de hacer: tachar una lista inexistente, una que nunca escribí, pero como son cosas que hice, de repente las cosas para tachar son más! That´s great! Sí, es una pequeña mentira, pero mientras tenga claro que así es, qué importa, la sensación de gratificación hacia mí persona la tengo igual y, además, te da aliento para seguir escribiendo cosas para seguir tachando. Es una especie de aliento. Eso sí, ley fundamental: no uses lápiz para tachar, usá indeleble.
Tachar. Eso es lo lindo. Admitir que hay cosas que ya superé. Darme cuenta que hice cosas que quería hacer hace mucho tiempo y que las logré sin darme cuenta. O la lista del supermercado, eso da placer. Tachar los temas que ya estudiaste para un exámen. Incluso escribir este post es tachar una tarea que me impuse hace un año atrás: tener un blog. Quién hubiera dicho que iba a ser tan fácil. Tirar cosas que ya no usás es una manera de tachar. Un verbo tan simple y tan placentero. Tachar significa que llegué a una conlusión sobre algo, que está hecho, un peso menos, algo menos que hacer. Incluso hay una técnica que ayuda a sentirse mejor con las cosas que uno hace o deja de hacer: tachar una lista inexistente, una que nunca escribí, pero como son cosas que hice, de repente las cosas para tachar son más! That´s great! Sí, es una pequeña mentira, pero mientras tenga claro que así es, qué importa, la sensación de gratificación hacia mí persona la tengo igual y, además, te da aliento para seguir escribiendo cosas para seguir tachando. Es una especie de aliento. Eso sí, ley fundamental: no uses lápiz para tachar, usá indeleble.
10.9.07
Decir NO
No es que sea difícil, es que depende la persona y la circunstancia.
Por ejemplo, cuando me llevo muy bien con mis jefes, me resulta imposible decir que no a algún trabajo importante, pedorro, fuera de horario, no importa. Por favor, eviten dejar comentarios del estilo "te cuesta decirle que no a tu jefe?" No estamos hablando de eso (aunque ya sé que los van a dejar.)
Me cuesta decirle que no a mis hermanos. La verad es que con el pasar de los segundos / días / años he logrado potenciar mi capacidad de "no".
A los hombres, amo decirles que no. Es lo más. Bueno, tampoco "lo más", no?, no exageremos. Pero se siente un poder particular. Cuando adolescente, en los lugares que frecuentaba con mis amigas, amaba decirles que no. Me divertía demasiado. Claro, a mí, mis amigas me detestaban al punto de dejar de salir conmigo porque les espantaba todos los posibles "algo" para ellas.
Lo que más me divertía era la devolución de estos pequeños hombrecitos aspirantes a algo en nuestras vidas: "Andá! Bagartooo!!!", "Quién te creés que sos!", "Histérica!". Delicioso. Eso me demostraba aún más que el poder era mío, que la que decidía era yo.
A mi papá me cuesta horrores decirle que no. No puedo, simplemente no puedo, y si lo hago me siento culpable. A una amiga o amigo casi nunca les digo que no a menos que tenga del otro lado a alguien importante que me ruega que le haga compañía en algún evento particular e insostenible.
De cualquier modo y contra todo pronóstico, así y todo, el monosílabo más pronunciado por mí es "no":
No puedo decirle que no.
No le quiero mentir.
No puedo no ir.
No me animé a decir que no.
No le iba a decir que no!
No le puedo fallar.
No es mucho tiempo.
No querés venir con nosotros?
Por ejemplo, cuando me llevo muy bien con mis jefes, me resulta imposible decir que no a algún trabajo importante, pedorro, fuera de horario, no importa. Por favor, eviten dejar comentarios del estilo "te cuesta decirle que no a tu jefe?" No estamos hablando de eso (aunque ya sé que los van a dejar.)
Me cuesta decirle que no a mis hermanos. La verad es que con el pasar de los segundos / días / años he logrado potenciar mi capacidad de "no".
A los hombres, amo decirles que no. Es lo más. Bueno, tampoco "lo más", no?, no exageremos. Pero se siente un poder particular. Cuando adolescente, en los lugares que frecuentaba con mis amigas, amaba decirles que no. Me divertía demasiado. Claro, a mí, mis amigas me detestaban al punto de dejar de salir conmigo porque les espantaba todos los posibles "algo" para ellas.
Lo que más me divertía era la devolución de estos pequeños hombrecitos aspirantes a algo en nuestras vidas: "Andá! Bagartooo!!!", "Quién te creés que sos!", "Histérica!". Delicioso. Eso me demostraba aún más que el poder era mío, que la que decidía era yo.
A mi papá me cuesta horrores decirle que no. No puedo, simplemente no puedo, y si lo hago me siento culpable. A una amiga o amigo casi nunca les digo que no a menos que tenga del otro lado a alguien importante que me ruega que le haga compañía en algún evento particular e insostenible.
De cualquier modo y contra todo pronóstico, así y todo, el monosílabo más pronunciado por mí es "no":
No puedo decirle que no.
No le quiero mentir.
No puedo no ir.
No me animé a decir que no.
No le iba a decir que no!
No le puedo fallar.
No es mucho tiempo.
No querés venir con nosotros?
3.9.07
Me olvidaba
Mi cabeza es un random constante. Es la mejor definición que puedo dar de mis pensamientos.
Antes decía que pensaba millones de cosas y mi mediocre cerebro sólo percibía unas pocas. Ahora las cosas no cambiaron mucho, sólo la manera de definirlo, lo cual me acerca mucho más a la mediocridad.
El otro día escuché una frase en una serie. Me encanta no pedir permiso. La frase es "me gusta el ridículo, yo abrazo al ridículo." No, ya sé, esperaban algo mejor y no es nada genial. Esperan demasiado, dejen de esperar, dejen de leer blogs ajenos. Háganse uno!!!
Este blog cumplió un año hace tres meses y casi casi me olvidaba de mencionarlo. Es genial, superé a Soledad, esa que nunca termina nada. Digo, no sé si un blog tiene fin, eso es lo bueno, uno arma un blog y uno mismo le pone fin. Es buenísimo. Tengo un amigo que se hartó de leer blogs y se hizo uno con el objetivo de hacer posts cortos (qué temita este de que el blog tenga su vocabulario propio, no? Blog, blogsss, post, postsss). Su primer post creo que fue "éste va a ser un blog corto". Escrbió tres titulares en 3 horas y lo cerró para siempre. Eso es cumplir! Eso es ponerse objetivos demasiado alcanzables! Eso también es mediocre? Nah, nah. Es divertirse gratis y reírse de uno mismo. Bueno, es una manera de verlo.
Decía, me olvidaba de festejar. So, los lectores de este blog pueden ir a comer a Honduras 5999 esquina Arévalo el mejor asado de Buenos Aires en la Parrilla "LosTatas". Está más que claro que no voy a ir ya que escribir un blog es algo solitario. Es decir, ya fui el domingo chicos, sorry. Arranquen sin mí porque yo seguro, seguro que me olvido o llego para el postre, sin maquillar, con una de la Guardia Urbana a cuestas, tres agitadores del subte y, por supuesto, que me hago la estrella y me siento en otra mesa, porque sorry gordi, soy la hija del dueño.
Antes decía que pensaba millones de cosas y mi mediocre cerebro sólo percibía unas pocas. Ahora las cosas no cambiaron mucho, sólo la manera de definirlo, lo cual me acerca mucho más a la mediocridad.
El otro día escuché una frase en una serie. Me encanta no pedir permiso. La frase es "me gusta el ridículo, yo abrazo al ridículo." No, ya sé, esperaban algo mejor y no es nada genial. Esperan demasiado, dejen de esperar, dejen de leer blogs ajenos. Háganse uno!!!
Este blog cumplió un año hace tres meses y casi casi me olvidaba de mencionarlo. Es genial, superé a Soledad, esa que nunca termina nada. Digo, no sé si un blog tiene fin, eso es lo bueno, uno arma un blog y uno mismo le pone fin. Es buenísimo. Tengo un amigo que se hartó de leer blogs y se hizo uno con el objetivo de hacer posts cortos (qué temita este de que el blog tenga su vocabulario propio, no? Blog, blogsss, post, postsss). Su primer post creo que fue "éste va a ser un blog corto". Escrbió tres titulares en 3 horas y lo cerró para siempre. Eso es cumplir! Eso es ponerse objetivos demasiado alcanzables! Eso también es mediocre? Nah, nah. Es divertirse gratis y reírse de uno mismo. Bueno, es una manera de verlo.
Decía, me olvidaba de festejar. So, los lectores de este blog pueden ir a comer a Honduras 5999 esquina Arévalo el mejor asado de Buenos Aires en la Parrilla "LosTatas". Está más que claro que no voy a ir ya que escribir un blog es algo solitario. Es decir, ya fui el domingo chicos, sorry. Arranquen sin mí porque yo seguro, seguro que me olvido o llego para el postre, sin maquillar, con una de la Guardia Urbana a cuestas, tres agitadores del subte y, por supuesto, que me hago la estrella y me siento en otra mesa, porque sorry gordi, soy la hija del dueño.
1.9.07
A cara lavada
Estás por salir. Es decir, ya sabés que es sábado a la noche. Ya sabés qué vas a hacer. Vas a salir. Vas a ir a una fiesta que parece que va a estar buena. Le tengo fe a esa fiesta. La gente te pregunta: "Pero, qué onda?", "Va a estar buena?", "Quiénes van?". Ahí, si lo que querés es que vayan con vos, mentís: "Seee, va a estar re buena. Bah, yo le tengo mucha fe. Además, va tal y tal, (gente con la que esa persona tiene onda o más que eso), nombrás a casi todos, no a todos porque sino no es creíble, y a uno o dos que no interesan si van o no, pero van. Esa es una manera de persuadir que no siempre funciona pero al menos no hay heridos. Después hay otras formas de persudair que pueden sumarse a ésta: "Dale, vamos, va a estar buena, y sino, de última vamos a otro lado y listo. Si total estamos en auto." Esa es otra, ofrecerles un plan b para que no se sientan atrapados en un plan incierto y raro, que es lo que les estás ofreciendo vos.
Te bañás, te cambiás, te "lookeas", y cuando te toca maquillarte, te pasan a buscar. No hay tiempo. Por eso nunca me maquillo, nunca me alcanza el tiempo. Chau, me vinieron a buscar.
Te bañás, te cambiás, te "lookeas", y cuando te toca maquillarte, te pasan a buscar. No hay tiempo. Por eso nunca me maquillo, nunca me alcanza el tiempo. Chau, me vinieron a buscar.
29.8.07
El temita de la inspiración
Existe, definitivamente, esa musa existe y no sé dónde está.
Hace tiempo que no tengo algo concreto dándome vueltas de lo que pueda escribir.
Por eso, voy a contar el episodio inédito ocurrido hace minutos en el subte línea D.
Salió de Catedral normalmente. Se paró en Bulnes. Bulnes es la estación maldita. En Bulnes me descompuse una vez. En Bulnes me tengo que bajar para ir al tediosísimo ginecólogo. En Bulnes hay un shopping, mi perdición. En Bulnes algo pasa. Quién fue Bulnes by the way? Ni idea.
Mientras pensaba todo esto los minutos pasaban y la gente se empezó a impacientar. Habló el señor altoparlante anunciando una interrupción. Mucha gente se bajó. Como sabemos el tiempo no se detiene para nadie. Llegó la hora de mi clase de pilates y yo seguía en Bulnes. En Bulnes llamé a Carmen, la parsimoniosa Carmen. Tuve que hacer lo que no quería, cancelar mi clase de pilates. Los lunes y miércoles lo único que espero es que lleguen las diez de la noche, hora en que termina mi día y mi clase de pilates, a las diez y cinco me vuelvo a sentir libre, diosa, una persona constante, que hace algo contra la ley de la gravedad; diez y cinco llego a mi casa. Uffff.
- Gemnasiooo...
- Síquétalmepasaríasconelsectorpilatesporfavor. (chip para cancelar clase de pilates)
-Sí, un momento...
-Holha? (Carmen es de Gualeguaychú)
- Carmen? SoledadFernándezPodestáhablacómoestás?
- Hola Soledhad, bien, bien... (no tiene idea de quién soy)
- Tellamoparavisartequenollego. Estoy en subte que se paró y no arranca y ya van a ser las nueve.
- No lleghás?
-Y... no.
-Bueno, te anoto parha que shecuperes.
-Graciasunbeso.
En eso alguien empezó a golpear la ventanilla. Y otro, y otro y se armó un tole tole al son de Incubus "nice to know you" en mi ipod. Unos con las manos, otros con los pies y yo sosteniendo mi supercartera con calzas color rosa chicle. Sí, rosa, me le animé al rosa.
La gente se amotinó más y más, se reían e insultaban al conductor, una situación peculiar por demás. No estaban enojados. Querían asustar al conductor y lo lograron. Yo? Yo sentía que estaba en el cine justo en ese momento en que empieza la película y la gente empieza a chiflar por mí porque todavía no se apagaron las luces.
Pasaron más de treinta minutos y la gente empezó a "agitar" de nuevo. Finalmente, arrancó el subte.
Se volvió a parar en Carranza. No pasaron dos minutos para que la gente, ya viciada y casi divertida con la situación de sentir que tenían el poder, empezara a golpear de nuevo. Algunos se bajan, se escucha ruido de un vidrio que explotó. CHAN!, pensé yo. Pero miro a la gente y estaba riéndose!?!?!? Arrancó de nuevo. Como suele suceder en este tipo de situaciones donde todos quieren lo mismo, llegar, los pasajeros empezaron a dejar de serse desconocidos entre sí: charlas, indignaciones, risas, comentarios y al grito de: "Dale rata!!!" El subte llegó a mi punto de llegada: Juramento. Subí los escalones de a dos para suplantar mi clase de pilates y mi día fue el mismo. Llegué a casa diez y cinco.
Esta vez no hay conclusiones, esta vez fui observadora pasiva. Es más, creo que lo leí en el diario más que haberlo vivido.
Hace tiempo que no tengo algo concreto dándome vueltas de lo que pueda escribir.
Por eso, voy a contar el episodio inédito ocurrido hace minutos en el subte línea D.
Salió de Catedral normalmente. Se paró en Bulnes. Bulnes es la estación maldita. En Bulnes me descompuse una vez. En Bulnes me tengo que bajar para ir al tediosísimo ginecólogo. En Bulnes hay un shopping, mi perdición. En Bulnes algo pasa. Quién fue Bulnes by the way? Ni idea.
Mientras pensaba todo esto los minutos pasaban y la gente se empezó a impacientar. Habló el señor altoparlante anunciando una interrupción. Mucha gente se bajó. Como sabemos el tiempo no se detiene para nadie. Llegó la hora de mi clase de pilates y yo seguía en Bulnes. En Bulnes llamé a Carmen, la parsimoniosa Carmen. Tuve que hacer lo que no quería, cancelar mi clase de pilates. Los lunes y miércoles lo único que espero es que lleguen las diez de la noche, hora en que termina mi día y mi clase de pilates, a las diez y cinco me vuelvo a sentir libre, diosa, una persona constante, que hace algo contra la ley de la gravedad; diez y cinco llego a mi casa. Uffff.
- Gemnasiooo...
- Síquétalmepasaríasconelsectorpilatesporfavor. (chip para cancelar clase de pilates)
-Sí, un momento...
-Holha? (Carmen es de Gualeguaychú)
- Carmen? SoledadFernándezPodestáhablacómoestás?
- Hola Soledhad, bien, bien... (no tiene idea de quién soy)
- Tellamoparavisartequenollego. Estoy en subte que se paró y no arranca y ya van a ser las nueve.
- No lleghás?
-Y... no.
-Bueno, te anoto parha que shecuperes.
-Graciasunbeso.
En eso alguien empezó a golpear la ventanilla. Y otro, y otro y se armó un tole tole al son de Incubus "nice to know you" en mi ipod. Unos con las manos, otros con los pies y yo sosteniendo mi supercartera con calzas color rosa chicle. Sí, rosa, me le animé al rosa.
La gente se amotinó más y más, se reían e insultaban al conductor, una situación peculiar por demás. No estaban enojados. Querían asustar al conductor y lo lograron. Yo? Yo sentía que estaba en el cine justo en ese momento en que empieza la película y la gente empieza a chiflar por mí porque todavía no se apagaron las luces.
Pasaron más de treinta minutos y la gente empezó a "agitar" de nuevo. Finalmente, arrancó el subte.
Se volvió a parar en Carranza. No pasaron dos minutos para que la gente, ya viciada y casi divertida con la situación de sentir que tenían el poder, empezara a golpear de nuevo. Algunos se bajan, se escucha ruido de un vidrio que explotó. CHAN!, pensé yo. Pero miro a la gente y estaba riéndose!?!?!? Arrancó de nuevo. Como suele suceder en este tipo de situaciones donde todos quieren lo mismo, llegar, los pasajeros empezaron a dejar de serse desconocidos entre sí: charlas, indignaciones, risas, comentarios y al grito de: "Dale rata!!!" El subte llegó a mi punto de llegada: Juramento. Subí los escalones de a dos para suplantar mi clase de pilates y mi día fue el mismo. Llegué a casa diez y cinco.
Esta vez no hay conclusiones, esta vez fui observadora pasiva. Es más, creo que lo leí en el diario más que haberlo vivido.
21.8.07
Largo, frío y mal ubicado.
Así fue el fin de semana. Sí, descansás, pero no es lo mismo. Tendría que haber empezado el viernes no terminar el lunes. Básico, chicos, básico. Así, el jueves parece un viernes y el viernes parece sábado y el sábado es otro sábado. El hecho de que haya dos domingos no es divertido, te obliga a pensar directamente. A mí no me funciona.
8.8.07
En honor a Wally
Las alternativas tienden a confundirnos. Pero, a veces, a confundirnos bien porque la confusión no siempre es negativa, depende del contexto como con la mayoría de las cosas.
Compro light o común?
Granizado o con almendras?
Subtitulado o doblado?
Suiza o Suecia?
Pero en fin, la vida se trata de alternativas constantes. Y las elecciones son las que escriben el camino.
Ahora, qué onda con las personas que nos ayudan a elegir? Esconden conveniencia? Tratan de pensar como uno o eligen para sí?
Y ahí entra en juego el criterio también, no? Por ejemplo, si alguien me dice "compra el azul" yo voy y compro el colorado. Depende quién me lo diga.
Pero quiero decir que una de las mejores discusiones retóricas que tuve fue con Wally, quién odia que le diga Wally, y por eso se lo digo.
-Bueno Wally, no anda el dvd, no vamos a ver peli hoy, entretengamos a todos con algún tema que está a tu cargo elegir...
- Por qué yo? (típica respuesta de Wally)... Bueno está bien. Qué es el agua "finamente" gasificada? O es agua. O es soda... y punto.
- Bueno, es un distintivo del producto, por lo tanto es un argumento de venta. No tiene el gas de la Coca-Cola, pero tampoco es agua. Tiene algo de sentido.
- No. O es agua o es soda (gesticulando con los brazos, haciéndonos dar cuenta que son vías diferentes, opuestas y sin posibilidad de una tercera opción.)
Las discusiones con Wally siempre fueron fructíferas. La convicción de Wally siempre me fascinó. Los argumentos fueron siempre tan radicales y puros que de repente yo era un gris gigante comparada con él.
Wally no se confunde nunca. Wally no tiene grises. Wally no come en McDonalds. Wally es un talentoso. Wally dijo en el contexto más pertinente que se puedan imaginar: "la gente que habla y no se llega a entender lo que dice está haciendo ruido con la boca."
Dónde esta Wally?
Wally eligió. Wally está viviendo en Suecia.
Te extrañamos Wally.
Compro light o común?
Granizado o con almendras?
Subtitulado o doblado?
Suiza o Suecia?
Pero en fin, la vida se trata de alternativas constantes. Y las elecciones son las que escriben el camino.
Ahora, qué onda con las personas que nos ayudan a elegir? Esconden conveniencia? Tratan de pensar como uno o eligen para sí?
Y ahí entra en juego el criterio también, no? Por ejemplo, si alguien me dice "compra el azul" yo voy y compro el colorado. Depende quién me lo diga.
Pero quiero decir que una de las mejores discusiones retóricas que tuve fue con Wally, quién odia que le diga Wally, y por eso se lo digo.
-Bueno Wally, no anda el dvd, no vamos a ver peli hoy, entretengamos a todos con algún tema que está a tu cargo elegir...
- Por qué yo? (típica respuesta de Wally)... Bueno está bien. Qué es el agua "finamente" gasificada? O es agua. O es soda... y punto.
- Bueno, es un distintivo del producto, por lo tanto es un argumento de venta. No tiene el gas de la Coca-Cola, pero tampoco es agua. Tiene algo de sentido.
- No. O es agua o es soda (gesticulando con los brazos, haciéndonos dar cuenta que son vías diferentes, opuestas y sin posibilidad de una tercera opción.)
Las discusiones con Wally siempre fueron fructíferas. La convicción de Wally siempre me fascinó. Los argumentos fueron siempre tan radicales y puros que de repente yo era un gris gigante comparada con él.
Wally no se confunde nunca. Wally no tiene grises. Wally no come en McDonalds. Wally es un talentoso. Wally dijo en el contexto más pertinente que se puedan imaginar: "la gente que habla y no se llega a entender lo que dice está haciendo ruido con la boca."
Dónde esta Wally?
Wally eligió. Wally está viviendo en Suecia.
Te extrañamos Wally.
30.7.07
Las cosas que me cuelgo a mirar
Las caras de la gente en el subte. (un clásico)
Las caras que le hace gente desconocida a un bebé.
A los niños absortos mirando televisión.
Las ventanas de los edificios y toda la cantidad que vive adentro en un mismo lugar uno arriba del otro.
Intento adivinar que música esta escuchando la gente que va con auriculares.
A los colectiveros.
A la gente que va charlando con los colectiveros.
El gesto del tipo que maneja el subte y me cierra las puertas en la cara (ahí no puedo colgar mucho).
La vestimenta de las vendedoras en los locales de ropa.
Alguien escribiendo o recibiendo un mensaje de texto.
Lo que miran las personas que miran vidrieras.
La actitud de la gente cuando sube un "humorista" a un transporte público.
A los chicos que intentan conquistar una chica en un boliche.
La actitud de la chica cuando alguien intenta conquistarla.
Las conversaciones que tienen las chicas de "Todo Moda".
El gesto sellado en las caras de los ancianos.
La manera de fumar de las personas.
Cuán forzado es el acting de un actor.
Cómo reacciona el que está sobre el escenario cuando le gritan algo del público.
Cuando come una persona.
Cuando una pareja se pelea. (otro clásico)
La actitud de los/as adolescentes en la vía publica.
Las diferentes maneras de besar que tienen las parejas.
La actitud de "los franelas" que te buscan lugar para estacionar.
Cómo demuestran las personas que se están sintiendo incómodas.
Los gestos que hace la gente cuando alguno ventila sus olores.
Cómo la gente mira a la gente.
La cantidad de señales que envía la gente cuando está aburrida.
La cara de un perro cuando hace sus necesidades.
La actitud del dueño del perro cuando otro se acerca.
La ropa de la gente que pide.
Cuando una persona busca llamar la atención.
La actitud de un animal con otro.
El movimiento de los peces en la pecera.
La manera en que atienden los que están detrás de las ventanillas.
Cuando una madre reta a su hijo.
La reacción de la gente cuando ve algo en la tele que hice yo y no lo sabe.
El comportamiento de una mosca.
Ver a la gente en los probadores mirándose al espejo.
Pensar cuántas veces habrán hecho esa escena.
Y lo que más me gustaría: ver las caras de las personas cuando leen mi blog.
Las caras que le hace gente desconocida a un bebé.
A los niños absortos mirando televisión.
Las ventanas de los edificios y toda la cantidad que vive adentro en un mismo lugar uno arriba del otro.
Intento adivinar que música esta escuchando la gente que va con auriculares.
A los colectiveros.
A la gente que va charlando con los colectiveros.
El gesto del tipo que maneja el subte y me cierra las puertas en la cara (ahí no puedo colgar mucho).
La vestimenta de las vendedoras en los locales de ropa.
Alguien escribiendo o recibiendo un mensaje de texto.
Lo que miran las personas que miran vidrieras.
La actitud de la gente cuando sube un "humorista" a un transporte público.
A los chicos que intentan conquistar una chica en un boliche.
La actitud de la chica cuando alguien intenta conquistarla.
Las conversaciones que tienen las chicas de "Todo Moda".
El gesto sellado en las caras de los ancianos.
La manera de fumar de las personas.
Cuán forzado es el acting de un actor.
Cómo reacciona el que está sobre el escenario cuando le gritan algo del público.
Cuando come una persona.
Cuando una pareja se pelea. (otro clásico)
La actitud de los/as adolescentes en la vía publica.
Las diferentes maneras de besar que tienen las parejas.
La actitud de "los franelas" que te buscan lugar para estacionar.
Cómo demuestran las personas que se están sintiendo incómodas.
Los gestos que hace la gente cuando alguno ventila sus olores.
Cómo la gente mira a la gente.
La cantidad de señales que envía la gente cuando está aburrida.
La cara de un perro cuando hace sus necesidades.
La actitud del dueño del perro cuando otro se acerca.
La ropa de la gente que pide.
Cuando una persona busca llamar la atención.
La actitud de un animal con otro.
El movimiento de los peces en la pecera.
La manera en que atienden los que están detrás de las ventanillas.
Cuando una madre reta a su hijo.
La reacción de la gente cuando ve algo en la tele que hice yo y no lo sabe.
El comportamiento de una mosca.
Ver a la gente en los probadores mirándose al espejo.
Pensar cuántas veces habrán hecho esa escena.
Y lo que más me gustaría: ver las caras de las personas cuando leen mi blog.
27.7.07
Positivo +
El momento más esperado. La justicia se hizo carne en la tierra. Esto es un hecho histórico.
La naturaleza se venga pero también reconoce. Yo creo que es producto de todas las campañas de conciencitazción que se están haciendo en el mundo para que cuidemos al planeta, a la naturaleza, por lo del calentamiento global. Tal vez sea una palmadita en la espalda, un resarcimiento por lo del corralito, seguro que es eso.
Pero en Bolivia? Es decir, eso sí que es loco. De cualquier modo es positivo. Sí, veámoslo como algo positivo. La cosa se está equilibrando! Y ahora quién hace muñequitos de nieve, eh?!
Ahora podemos tener películas del cine argentino con la onda de Nueva York! Esas donde los chicos se divierten armando muñecos de nieve o las parejas enamoradas jueguen a la guerra con proyectiles de nieve. Eso sí, tienen que estar todas filmadas el mismo día, que es el que nevó sino ya no es creíble che.
Digo, qué paso con Aspen, con New York. Nosotros tuvimos nieve también y qué? Y el que pregunte "por cuánto tiempo?" lo molimos a palos, qué tiene que andar haciendo preguntas poco convenientes. Los bolivianos deben estar chochos. Hicieron todo: sacaron fotos, armaron muñecos, se tiraron bolas de nieve entre sí, culopatín, se abrigaron hasta la médula. Qué bárbaro, que parecido es el ser humano con los fenómenos de la naturaleza, nosotros hicimos lo mismo.
Parecemos esos tipos irritantes que les pedís que se callen: "No sabés lo interesante que me resulta la descompstura de tu vieja de anoche en vez de estar viendo Matrix por primera vez. Dale, seguí hablando, nomás, me encanta que no me dejes ver la película." Y el tipo me mira contento, entendés? "En serio te interesa? Wow! Creí que estabas deseando que me calle".
Ese tipo somos nosotros.
Que festejamos que nevó en Buenos Aires y en Bolivia en vez de preocuparnos por el alerta que esto significa.
Ojo, yo lo pasé increíble. Saqué fotos, filmé videos, corrí bajo la nieve, todo. Tampoco es cuestión de olvidarse de disfrutar el momento, no? Además, yo soy de esas personas que siempre le buscan el lado positivo a las cosas. Los bolivianos que nunca pudieron viajar ahora conocen la nieve, por ejemplo. Mi ahijada vio nevar por primera vez como yo y tiene 4 años. Aguante la nieve, loco! Porque yo pienso en el mañana, todo bien. Pero UN día, dejenme disfrutar...
La naturaleza se venga pero también reconoce. Yo creo que es producto de todas las campañas de conciencitazción que se están haciendo en el mundo para que cuidemos al planeta, a la naturaleza, por lo del calentamiento global. Tal vez sea una palmadita en la espalda, un resarcimiento por lo del corralito, seguro que es eso.
Pero en Bolivia? Es decir, eso sí que es loco. De cualquier modo es positivo. Sí, veámoslo como algo positivo. La cosa se está equilibrando! Y ahora quién hace muñequitos de nieve, eh?!
Ahora podemos tener películas del cine argentino con la onda de Nueva York! Esas donde los chicos se divierten armando muñecos de nieve o las parejas enamoradas jueguen a la guerra con proyectiles de nieve. Eso sí, tienen que estar todas filmadas el mismo día, que es el que nevó sino ya no es creíble che.
Digo, qué paso con Aspen, con New York. Nosotros tuvimos nieve también y qué? Y el que pregunte "por cuánto tiempo?" lo molimos a palos, qué tiene que andar haciendo preguntas poco convenientes. Los bolivianos deben estar chochos. Hicieron todo: sacaron fotos, armaron muñecos, se tiraron bolas de nieve entre sí, culopatín, se abrigaron hasta la médula. Qué bárbaro, que parecido es el ser humano con los fenómenos de la naturaleza, nosotros hicimos lo mismo.
Parecemos esos tipos irritantes que les pedís que se callen: "No sabés lo interesante que me resulta la descompstura de tu vieja de anoche en vez de estar viendo Matrix por primera vez. Dale, seguí hablando, nomás, me encanta que no me dejes ver la película." Y el tipo me mira contento, entendés? "En serio te interesa? Wow! Creí que estabas deseando que me calle".
Ese tipo somos nosotros.
Que festejamos que nevó en Buenos Aires y en Bolivia en vez de preocuparnos por el alerta que esto significa.
Ojo, yo lo pasé increíble. Saqué fotos, filmé videos, corrí bajo la nieve, todo. Tampoco es cuestión de olvidarse de disfrutar el momento, no? Además, yo soy de esas personas que siempre le buscan el lado positivo a las cosas. Los bolivianos que nunca pudieron viajar ahora conocen la nieve, por ejemplo. Mi ahijada vio nevar por primera vez como yo y tiene 4 años. Aguante la nieve, loco! Porque yo pienso en el mañana, todo bien. Pero UN día, dejenme disfrutar...
25.7.07
Establecimiento en Decadencia
Excato. Así como lo leen.
La gente se aburre. Tienen un concepto cada vez más negativo. Devuelven un producto demorado. Tardan. Uno no va y al instante obtiene resultados, ni siquiera al mes!
Lo mío es una visión, barata y sin pretensiones, pero visión al fin. Les veo poca vida.
El tema de hoy: la merma de los gimnasios.
Ya no saben qué hacer. Y esto no es de ahora eh. Ellos también lo ven e intentan hacer algo al respecto. Primero las duchas. Después los baños finalndeses. Después los saunas. Las piletas climatizadas. Qué asco! Vaya uno a saber la vida que llevan las personas que se ponen el traje de baño y se meten en ese caldo de pileta. Y ahora? Ahora te enseñan a bailar en el caño! Imaginate a la quinta clase del día lo que puede llegar a ser ese caño. Chicas, los caños transmiten enfermedades! Igual que los caños del subte o de un colectivo, pero peorrr! Porque te enseñan a resfregar tus partes íntimas en él. Imaginate que me toca una lesbiana de compañerita de clases de caño. Seguro que se calienta mirándome. Seguro que se moja y se resfriega en ese caño, desagrable, no me digan que no.
Y por otro lado es como pagar una cirugía en cuotas, caras e interminables cuotas. Mes a mes el gimnasio se guarda mi dinero y no me hace nada!!! Cuánto tengo que esperar? "Y, en seis meses por ahí ves resultados". Seis meses??? Y cuidado con dejar. Dejaste y te derrumbás. Qué clase de producto es ese???
Gente, los que no vamos al gimnasio no somos vagos, somos visionarios. En cinco años los gimnasios dejan de existir y voy a sufrir las consecuencias de que todo se derrumbe sin remedio con marcas mucho peores que las del tiempo. Las de haber ido y haber dejado. Listo. No me torturo más.
La gente se aburre. Tienen un concepto cada vez más negativo. Devuelven un producto demorado. Tardan. Uno no va y al instante obtiene resultados, ni siquiera al mes!
Lo mío es una visión, barata y sin pretensiones, pero visión al fin. Les veo poca vida.
El tema de hoy: la merma de los gimnasios.
Ya no saben qué hacer. Y esto no es de ahora eh. Ellos también lo ven e intentan hacer algo al respecto. Primero las duchas. Después los baños finalndeses. Después los saunas. Las piletas climatizadas. Qué asco! Vaya uno a saber la vida que llevan las personas que se ponen el traje de baño y se meten en ese caldo de pileta. Y ahora? Ahora te enseñan a bailar en el caño! Imaginate a la quinta clase del día lo que puede llegar a ser ese caño. Chicas, los caños transmiten enfermedades! Igual que los caños del subte o de un colectivo, pero peorrr! Porque te enseñan a resfregar tus partes íntimas en él. Imaginate que me toca una lesbiana de compañerita de clases de caño. Seguro que se calienta mirándome. Seguro que se moja y se resfriega en ese caño, desagrable, no me digan que no.
Y por otro lado es como pagar una cirugía en cuotas, caras e interminables cuotas. Mes a mes el gimnasio se guarda mi dinero y no me hace nada!!! Cuánto tengo que esperar? "Y, en seis meses por ahí ves resultados". Seis meses??? Y cuidado con dejar. Dejaste y te derrumbás. Qué clase de producto es ese???
Gente, los que no vamos al gimnasio no somos vagos, somos visionarios. En cinco años los gimnasios dejan de existir y voy a sufrir las consecuencias de que todo se derrumbe sin remedio con marcas mucho peores que las del tiempo. Las de haber ido y haber dejado. Listo. No me torturo más.
23.7.07
Dios me eligió
Realmente no se qué hubiera hecho. Probablemente me hubiera esforzado por ser recontra inteligente o emperatriz teñida. Porque la sociedad, con el pasar de los años y vaya uno a saber qué mitos o situaciones disparadoras, ha decidido que la gente que no es morocha no existe.
El pobre pelirrojo que camina por la calle rodeado de hombres que se tocan los genitales y mujeres que agarran desvergonzadas uno de sus senos, maldiciendo su existencia. Pobre tipo, te das cuenta? De dónde surge eso de que un pelirrojo devenido en "el colo" es yeta o no sé qué cosa nociva para cualquier otro ser humano de color de pelo distinto? Me metería en internet a averiguarlo pero ni este es un blog instructivo ni a mí me interesa saberlo. En realidad, me da fiaca. Por suerte y gracias a alguien, genes tal vez, no soy rubia. Porque las rubias están catalogadas como huecas, "hola cerebro?? hay alguien ahi??". Es un saber popular o, por qué no, está instalado y sin ganas de mudarse en el inconsciente colectivo que las rubias son todas tontas. Es decir, todos sabemos que no es realmente cierto pero con sólo mirar televisión nos damos cuenta que un error dicho por una rubia es deliciosamente burlado y el de una morocha es visto casi con compasión, uno piensa: "pobre, esta nerviosa".
Señores, de la que me salvé! En realidad, de la que me perdí!!! Hubiera disfrutado tanto ser rubia, teñirme de pelirroja y burlarme de todos entrando en internet para leer todo sin fiaca e instruirme en todo lo que sea necesario nada más que para demostrarle al mundo "que ha vivido equivocado". Cuánta razón "Negro". Cuánto todo. Cuánto.
Igual, quiero aclarar, soy morocha, no negra, morocha.
El pobre pelirrojo que camina por la calle rodeado de hombres que se tocan los genitales y mujeres que agarran desvergonzadas uno de sus senos, maldiciendo su existencia. Pobre tipo, te das cuenta? De dónde surge eso de que un pelirrojo devenido en "el colo" es yeta o no sé qué cosa nociva para cualquier otro ser humano de color de pelo distinto? Me metería en internet a averiguarlo pero ni este es un blog instructivo ni a mí me interesa saberlo. En realidad, me da fiaca. Por suerte y gracias a alguien, genes tal vez, no soy rubia. Porque las rubias están catalogadas como huecas, "hola cerebro?? hay alguien ahi??". Es un saber popular o, por qué no, está instalado y sin ganas de mudarse en el inconsciente colectivo que las rubias son todas tontas. Es decir, todos sabemos que no es realmente cierto pero con sólo mirar televisión nos damos cuenta que un error dicho por una rubia es deliciosamente burlado y el de una morocha es visto casi con compasión, uno piensa: "pobre, esta nerviosa".
Señores, de la que me salvé! En realidad, de la que me perdí!!! Hubiera disfrutado tanto ser rubia, teñirme de pelirroja y burlarme de todos entrando en internet para leer todo sin fiaca e instruirme en todo lo que sea necesario nada más que para demostrarle al mundo "que ha vivido equivocado". Cuánta razón "Negro". Cuánto todo. Cuánto.
Igual, quiero aclarar, soy morocha, no negra, morocha.
20.7.07
Miro mal
Así como los ojos, inevitablemente, se mueven cuando pasa una chica bonita (sí, las mujeres también la miramos) hay una mirada que me resulta imposible de evadir: la que me devuelve el espejo.
Y hoy me di cuenta que no soy la única. Porque, claro, el narcisismo lo llevamos todos y quien se resiste al espejo es una persona o muy muy segura de sí misma o tremendamente despreocupada, que es lo mismo.
Resulta que me bajo de la línea B todas las mañanas. La línea B tiene varias salidas hacia diferentes calles, las cuatro esquinas digamos. Siempre salgo por la que se ubica enfrente a la puerta de mi trabajo. Siempre voy muy apurada. Siempre estoy llegando tarde. Y siempre cambio el recorrido que vengo haciendo por tres días seguidos. Odio la rutina. Por eso, esta mañana opté por la salida de Alem. La salida de Alem tiene, además de la escalera mucho más corta que la que usualmente uso, un espejo bastante grande antes de subir.
Venía caminando y en vez de mirar siempre para abajo, hoy miraba hacia el frente y descubro el comportamiento de cada usuario del subte:
- Caminan rápido.
- Serios.
- Apurados.
- Se dirgien hacia la reunión más importante de sus vidas.
- Su gesto matinal (casi matinal) es complemanete rígido.
- Su mirada es recta y hacia el frente... hasta que pasan frente al espejo. Se resiste, no quieren hacer lo predecible; el espejo ya comenzó a devolverles su propia imagen pero no, no miran, mantienen la vista al frente, derecho, pero se acerca el final del espejo y quiebran. Con un movimiento casi de saludo militar se miran. Te juro, parecían robots! Todos! Indefectiblemente, sin excepciones, caminan, ignoran el espejo, hacen el saludo, suben la escalera. Encima es una estación terminal Alem, eso quiere decir que el caudal de gente es importante. Y ver a todos haciendo exactamente el mismo movimiento me recordó que yo estoy a punto de atravesar ese espejo. Yo, que destesto ser humana por el sólo hecho de tener la obligación de parecerme constitutivamente al resto. Yo, que me creo diferente a todos. Que odio a los niños, que no miro telenovelas, que no leo cosmopolitan ni caras ni gente, que pienso que todos los recién nacidos son horribles y que le robo disfraces a mis sobrinos sin culpa, tengo una la misión de pasar por enfrente de ese espejo y hacer algo distinto. Estoy nerviosa, mi paso sigue ligero y todavía no sé que voy a hacer. "Improvisá Sole, a vos te encata improvisar" me dice una imagen de mi abuela, que casi no me conoció. Llego y me doy cuenta de algo maravilloso. Freno y me miro de frente al espejo, miro a la gente y les digo con la mirada: "sí, me miro, paro y me miro, no disimulo, no reprimo las ganas de mirarme, no resisto no mirarme en un espejo pero hoy la razón es mucho más fuerte que la de cualquier otro día. Después de casi treinta años de vida, hace tres días me cortaron el pelo y no sólo eso, ahora tengo flequillo, mirá si no me voy a mirar!!!". Sí, todo eso digo con la mirada. Un talento que saqué de mi vieja. El flequillo también.
Y hoy me di cuenta que no soy la única. Porque, claro, el narcisismo lo llevamos todos y quien se resiste al espejo es una persona o muy muy segura de sí misma o tremendamente despreocupada, que es lo mismo.
Resulta que me bajo de la línea B todas las mañanas. La línea B tiene varias salidas hacia diferentes calles, las cuatro esquinas digamos. Siempre salgo por la que se ubica enfrente a la puerta de mi trabajo. Siempre voy muy apurada. Siempre estoy llegando tarde. Y siempre cambio el recorrido que vengo haciendo por tres días seguidos. Odio la rutina. Por eso, esta mañana opté por la salida de Alem. La salida de Alem tiene, además de la escalera mucho más corta que la que usualmente uso, un espejo bastante grande antes de subir.
Venía caminando y en vez de mirar siempre para abajo, hoy miraba hacia el frente y descubro el comportamiento de cada usuario del subte:
- Caminan rápido.
- Serios.
- Apurados.
- Se dirgien hacia la reunión más importante de sus vidas.
- Su gesto matinal (casi matinal) es complemanete rígido.
- Su mirada es recta y hacia el frente... hasta que pasan frente al espejo. Se resiste, no quieren hacer lo predecible; el espejo ya comenzó a devolverles su propia imagen pero no, no miran, mantienen la vista al frente, derecho, pero se acerca el final del espejo y quiebran. Con un movimiento casi de saludo militar se miran. Te juro, parecían robots! Todos! Indefectiblemente, sin excepciones, caminan, ignoran el espejo, hacen el saludo, suben la escalera. Encima es una estación terminal Alem, eso quiere decir que el caudal de gente es importante. Y ver a todos haciendo exactamente el mismo movimiento me recordó que yo estoy a punto de atravesar ese espejo. Yo, que destesto ser humana por el sólo hecho de tener la obligación de parecerme constitutivamente al resto. Yo, que me creo diferente a todos. Que odio a los niños, que no miro telenovelas, que no leo cosmopolitan ni caras ni gente, que pienso que todos los recién nacidos son horribles y que le robo disfraces a mis sobrinos sin culpa, tengo una la misión de pasar por enfrente de ese espejo y hacer algo distinto. Estoy nerviosa, mi paso sigue ligero y todavía no sé que voy a hacer. "Improvisá Sole, a vos te encata improvisar" me dice una imagen de mi abuela, que casi no me conoció. Llego y me doy cuenta de algo maravilloso. Freno y me miro de frente al espejo, miro a la gente y les digo con la mirada: "sí, me miro, paro y me miro, no disimulo, no reprimo las ganas de mirarme, no resisto no mirarme en un espejo pero hoy la razón es mucho más fuerte que la de cualquier otro día. Después de casi treinta años de vida, hace tres días me cortaron el pelo y no sólo eso, ahora tengo flequillo, mirá si no me voy a mirar!!!". Sí, todo eso digo con la mirada. Un talento que saqué de mi vieja. El flequillo también.
13.7.07
Encendedor: WANTED
Es algo con lo que sólo fumadores se pueden identificar. Sí, aunque ya hayan dejado.
Verán, entre los fumadores hay leyes implícitas, leyes que no se pronuncian, no se dicen, no se nombran pero leyes que ayudan a una mejor convivencia.
En primer lugar, nunca se le pide al otro el último cigarrillo. Jamás. Cosa que realmente he desmitificado porque lo cierto es que lo que indica el último pucho es que ya es hora de volver a comprar ahora, dentro de una hora, o cuando quieras volver a fumar. Claro que todo depende del contexto. Si son las 4 am y te estás por ir a dormir no da que nadie te pida el último pucho del día que tenés pensado fumar.
Aunque, lo cierto es que, de lo que quiero hablar es de algo más obvio que de la ley ya mencionada, pero menos comentado: los encendedores.
Estoy en una reunión y no encuentro mi encededor que tan amablemente cedí para otro fumador; el taxi me está esperando afuera, ya fue, agarro el mío pero de otro color que está sobre la mesa. Eso es ley. Nadie va a quejarse por eso. Ya se sabe que el otro fumador o tiene mi encendedor o busacrá otro para llevarse y así. Eso está implícito, sí. Pero no quiere decir que porque otro se llevó mi encenddor y no lo encuentro me llevo ese zippo que está ahí. No, de ninguna manera. Zippo es palabra mayor, es otra cosa, otra categoría. La posibilidad de perder un zippo amerita perder ese taxi que te espera, hacer levantar a todos del sillón para buscar debajo del almohadón, corroborar que cada uno tantee sus bolsillos, todo. Un zippo es un zippo.
El temita sería con los "promo encendedores" o los bic. Los "promo encendedores" son esos que nos regalan en alguna promo la marca que fumamos u otra marca pero le compramos porque el encendedor "está bueno".
Ahí empieza la ley implícita subjetiva. Un problema. Porque la subjetividad es un problema. La subjetividad es la mejor excusa para el ser humano:
"yo entendí que no venías." /"Pero si te dije que iba"/ "sí, pero lo dijiste riéndote irónicamente."
"dijiste "a la tarde" no "a las dos de la tarde" / "Bueno para mí la tarde es a las dos."
Y así, millones de ejemplos.
Entonces:
Si el encendedor es de los de un peso, vale, llevalo yo me busco otro de un peso para llevarme.
Si el encendedor es bic o "promo encendedor", buscá el tuyo de un peso, en algún lado tiene que estar.
Si el encendedor es zippo, "todos busquemos el encededor de Javier, es un zippo, loco." Nada de "te lo busco y te lo doy la próxima". No, me lo llevo ahora.
Si se se llevaron el mío de un peso y sólo queda un bic hay tres opciones: a) pensar "me compro otro en el camino"; b) pensar "estoy harto de que me afanen mi encededor" y llevarlo con culpa; c) hacerse pasar por un roba encendedor/esclérotico.
Y si lo que tenemos enfrente es un clásico roba encendedor/esclérotico? Es inocente. Está tan acostumbrado a tener su propio encendedor y tan acostumbrado y cansado de perderlo que prende con el tuyo y se lo guarda. "tito, devolveme mi encendedor", "no, yo no lo tengo", "sí, fijate en el bolsillo.", "uh, tenés razón, he he he".
Por eso, dejar de fumar no es sólo aguantarse no fumar, es desaparecer de un grupo al que pertenecías, te sentías parte, había reglas implícitas. No es bueno pero estaba bueno fumar.
29.6.07
Lapsus
Solamente quería contar dos chistes muy malos de los que me siento orgullosa de haber creado, pero como no puedo meterlos en ningún lado pensé: "Nena, tenés un blog!!!"
1)
Como se le dice a un barman que trabaja demasiado?
Workaholic.
2)
Hoy he decidido vivir cada uno de mis días como si fuera el último...
Auxilio!!! No quiero morir!!!
(aplausse!!!!)
1)
Como se le dice a un barman que trabaja demasiado?
Workaholic.
2)
Hoy he decidido vivir cada uno de mis días como si fuera el último...
Auxilio!!! No quiero morir!!!
(aplausse!!!!)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)